Moodle como plataforma de interacción entre profesionales sanitarios y pacientes.
Moodle como plataforma de interacción entre profesionales sanitarios y pacientes.
Podemos establecer un claro paralelismo conceptual en lo que es un proceso asistencial en el ámbito sanitario con el proceso formativo en el ámbito académico.
Señalamos las siguientes coincidencias:
Aspectos relacionales
En el proceso formativo se establece una relación profesor – alumno. Es una relación intensa, activa, imprescindible que marca, en cierta medida, el resultado del proceso.
En el proceso asistencial la relación entre el profesional sanitario (médico, profesional de enfermería, psicólogo, fisioterapeuta etc.) y el paciente es también intensa, activa, imprescindible y marca también de forma obvia el resultado del proceso.
En ambos casos el tipo de relación ha evolucionado en el tiempo …. Son relaciones cada vez más simétricas, menos paternalistas en las que se busca una mayor implicación de los sujetos que antes eran pasivos (alumnos – pacientes) …
La aparición de las redes sociales ha cambiado de forma radical el modelo de relaciones entre las personas y estos cambios van introduciéndose en muchos aspectos de nuestra vida.
Aspectos Docentes
En el proceso formativo la docencia es un núcleo fundamental, es el «cuore”. Los profesores tienen como principal misión enseñar, formar, transferir conocimientos y para ello han empleado a lo largo de la historia multitud de métodos.
En el proceso asistencial se acepta de forma mayoritaria el cambio de roles que han tenido los profesionales y los pacientes. Ahora los profesionales transmiten conocimientos a los pacientes para que estos tomen decisiones sobre su salud, sobre aspectos preventivos, sobre aspectos diagnósticos, sobre aspectos terapéuticos, sobre aspectos paliativos,,,, El profesional sanitario proporciona formación, transfiere conocimientos a pacientes y a sus familiares.
También se debe formar a los pacientes en los cambios de hábitos diarios para mantener o mejorar su salud…. No basta con informar …. Se intenta cambiar sensaciones, creencias, comportamientos que en muchas ocasiones estan muy arraigados y esto precisa de método y perseverancia.
El «diseño de Moodle se basó en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer.”
Estas bases conceptuales son de aplicación en los procesos asistenciales actuales el constructivismo seria la base del «empowerment” de los pacientes y el aprendizaje colaborativo se visualiza en los grupos de pacientes, paciente experto, terapias grupales etc.
Así pues la utilización de Moodle lleva el empowerment a su máximo exponente y «obliga” a profesionales y pacientes a interactuar y simetrizar su relación.
Aspectos evaluativos
Los procesos formativos en el ámbito académico utilizan procesos evaluativos y ello lo realizan mediante cuestionarios de diferentes tipos, solicitando tareas específicas a los alumnos etc. La evaluación les permite medir el grado de conocimientos y comparar estos resultados con el resto de alumnos, con medias establecidas y en ocasiones determinan también si ante algunos conocimientos adquiridos y evaluados debe o no pasarse a otras fases de la formación, son así resultados condicionantes.
En los procesos asistenciales se utilizan multitud de cuestionarios o test que sirven para medir el estado actual y estudiar su evolución tras determinados tratamientos para evaluar la eficacia. Así se usan escalas para valorar el dolor, la calidad de vida, ansiedad, depresión etc. Otras evaluaciones se basan en analíticas, mediciones y se realizan a través de los profesionales sanitarios y/o instrumentos de medida o a través del propio paciente (Tomas de tensión arterial, determinaciones de glucemia etc.).
Siguiendo con los paralelismos podemos intuir que un proceso asistencial (proceso sanitario) podría desarrollarse de un modo presencial (Consideramos, inicialmente que en los procesos asistenciales no podemos ni debemos prescindir de la relación presencial) pero añadiendo un apoyo a la presencialidad mediante un espacio en línea que permitiese completar el proceso y asegurar una mayor calidad, eficacia y eficiencia.
Exponemos a continuación esta complementariedad a la atención presencial mediante la utilización de la plataforma moodle aprovechando sus funcionalidades con las pertinentes modificaciones (lenguaje empleado etc.).
Así ante la utilización de moodle un curso equivaldría a un proceso asistencial de una patología determinada.
Este proceso estaría dividido por diferentes secciones que pueden programarse por semanas, o como fases evolutivas sin determinar su duración temporal. En cada una de estas secciones podemos programar para ejecutar los distintos tipos de módulos,
Módulo lección:
Un profesor puede utilizar la lección para crear un conjunto lineal de páginas de contenido o actividades educativas que ofrezcan al alumno varios itinerarios u opciones. En cualquier caso, los profesores pueden optar por incrementar la participación del alumno y asegurar la comprensión mediante la inclusión de diferentes tipos de pregunta, tales como la elección múltiple, respuesta corta y correspondencia. Dependiendo de la respuesta elegida por el estudiante y de cómo el profesor desarrolla la lección, los estudiantes pueden pasar a la página siguiente, volver a una página anterior o dirigirse a un itinerario totalmente diferente.
En este tipo de módulo el profesional sanitario proporciona información al paciente (escrita, a través de vídeos, audios etc.) y según su grado de comprensión que evalúa mediante preguntes insertadas incrementa o modifica la información que le proporciona. Podemos asegurarnos de que el paciente entiende la información que se le proporciona. Ej. Dietas con alimentos recomendados o prohibidos, efectos secundarios de medicación, contraindicaciones, incompatibilidades (ej. exposición al sol) etc.
Módulo cuestionario
Este módulo puede usarse por parte del profesional sanitario para ofrecer test a los pacientes, evaluarlos o calificarlos y medir su progresión en el tiempo. Así test de calidad de vida, escalas de dolor etc. pueden utilizarse en la plataforma y medir la evolución del paciente e interaccionar con él. Pueden situarse los cuestionarios previos a las visites presenciales y analizar conjuntamente la evolución de los resultados,
Módulo foro
Los foros pueden servir para crear grupos de pacientes que interaccionen entre ellos con la participación de profesionales sanitarios y fomentar así su relación, conocimientos, modos de afrontar la enfermedad, procesos adaptativos etc. La presencia de los profesionales garantiza que las informaciones no contrastadas no llegan a crear falsas expectativas o desinformar a los pacientes como ocurre en algunas ocasiones en foros de pacientes.
Módulo tarea
Los pacientes pueden subir «tareas” (Archivos) a solicitud de los profesionales sanitarios en los que se expresen, de forma libre, puntos de vista, síntomas, comentarios a realizar en las visitas presenciales. Los profesionales pueden visualizar previa a la visita presencial estas tareas y enfocar y concretar mejor su labor durante las visitas presenciales.
Itinerario asistencial
Así para diseñar un itinerario asistencial seguimos los pasos que se detallan en este gráfico:
De cada tipo de módulo construiremos para cada patología una carpeta con las diferentes posibilidades
Es obvio que en cada proceso, dentro de cada sección usaremos uno u otro tipo de módulo según el itinerario asistencial que se diseñe para completar un recorrido, un itinerario asistencial estandarizado tal como se señala en el siguiente gráfico:
Como complemento podrán añadirse módulos según sea la evolución del paciente adaptando así la oferta asistencial a su propia evolución….. igual que haríamos con una relación 100% presencial ¡¡¡¡.
Depresión

La primera experiencia en la utilización de la plataforma Moodle para desarrollar un itinerario asistencial participativo entre profesionales y pacientes se ha desarrollado con la DEPRESIÓN.


Es un proyecto que se desarrolla mediante la colaboración de Lundbeck, el Hospital de Mollet y Hermesalud (Empresa del grupo Altersalus)

A continuación se puede visualizar un vídeo en el que mostramos, de forma resumida, algunas funcionalidades de la plataforma.
- Aviso legal
- Protección de datos
- Uso de cookies
Compartir en redes:
- Gran Via xxxxx
- xxxxx@xxx.com
- xxxxxxxxxxxxxxx